Postura de la Federación Económica de Tucumán respecto del Decreto 149/2025
En consideración de las recientes medidas gubernamentales plasmadas en el Decreto 149/2025, que apunta a la eliminación de aportes patronales a las Cámaras y si bien entendemos que el INACAP no se encuentra alcanzado, la Federación Económica de Tucumán entiende oportuno manifestarse públicamente respecto de los beneficios que se derivan de la labor del “Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio – INACAP”.
Desde su puesta en marcha hace ya casi 20 años, el INACAP ha solventado la realización de actividades de formación en la zona de influencia de nuestra institución, la mayoría de ellas con docentes locales, lo que favoreció que estas capacitaciones estuvieran acordes a las reales necesidades de nuestro Tucumán.
A la vez, el INACAP resulta muy importante para el sostenimiento de estas acciones y el fortalecimiento institucional de esta Federación, y las 53 cámaras asociadas. Debe tenerse en cuenta que muchas de las empresas que operan en la región, socias de nuestras Cámaras son pymes y cuentan con limitada capacidad contributiva.
En un país signado por fuertes asimetrías regionales, los aportes que solidariamente realizan las grandes empresas nacionales que contribuyen al INACAP, colaboran con una reparación al menos parcial de esta realidad, al permitir una operatividad de instituciones como los de nuestra provincia, acorde a los tiempos y necesidades actuales de un mercado que permanentemente se moderniza y exige de esa forma, para representar a los sectores económicos, que a través de los años se han logrado importantes avances en las negociaciones y gestiones a los fines de fortalecer la actividad de nuestras empresas, en la defensa de las pequeñas y medianas empresas, creadoras genuinas de fuentes de empleo, siempre en defensa y promoción de la economía tucumana. Estas acciones generaron y mantienen beneficios que tienen un carácter general e incluyen a quienes aportan o no a este instituto.
Es por ello que desde la Federación Económica de Tucumán, conjuntamente con sus 53 cámaras asociadas, hacemos un fuerte llamado para que se preserve esta valiosa herramienta, seguros de que constituye un sostén clave no solo para la valiosa formación que se brinda en esta y otras zonas de la Argentina, sino también porque es un factor clave para respaldar a la labor gremial empresaria, que siempre se encuentra a la defensa de los intereses económicos de nuestras cámaras asociadas y de la comunidad toda.
📄 Accedé al documento