El pasado lunes 25 de septiembre, el Colegio de Abogados de Tucumán fue el epicentro de un evento de importancia para la región del Noroeste Argentino (NOA). Las primeras Jornadas de Mediación y Arbitraje del NOA, organizadas conjuntamente por el Centro de Mediación y Arbitraje de la Federación Económica de Tucumán (CEMAFET) y el Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CACyS), congregaron a expertos, profesionales y autoridades en un espacio destinado a difundir los saberes de la mediación y el arbitraje como herramientas cruciales tanto en el ámbito judicial como en el empresarial.
La jornada comenzó con un emotivo saludo virtual del presidente de la CACyS, Natalio Mario Grinman, quien lamentablemente no pudo asistir en persona debido a compromisos previos. Este mensaje subrayó la relevancia de estas jornadas en la promoción de la mediación y el arbitraje.
Posteriormente, la mesa de autoridades presentes, compuesta por Pablo Albertus, secretario de la rama industria de la Federación Económica de Tucumán (FET); Rodolfo Gilli, presidente del Colegio de Abogados de Tucumán; Ricardo Vitellini, Comisión de Mediación del Colegio de Abogados de Tucumán; y Myriam Costilla, directora del Centro de Medición y Arbitraje de la Federación Económica de Tucumán (CEMAFET), brindó palabras de bienvenida y apoyo a los participantes. Durante sus discursos, resaltaron la importancia de la mediación y el arbitraje como métodos de resolución de conflictos de gran trascendencia para todas las partes involucradas, ya que buscan alcanzar el concepto "ganar-ganar" y suelen conducir a resultados finales de manera más rápida y menos costosa que en un proceso judicial tradicional.
Entre los distinguidos disertantes que compartieron sus conocimientos en este evento se encontraban destacadas figuras:
- Daniel Posse. Vocal de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, quien abordó la relación entre Derechos Humanos y métodos de resolución de conflictos.
- Julio César Rivera y Inés Josefina Cano de Prado. Expertos en arbitraje doméstico, quienes exploraron las ventajas y posibilidades de desarrollo, así como el impacto de las nuevas tecnologías en los Métodos Alternos de Resolución de Conflictos (MARC).
- Myriam Costilla:Directora del Centro de Mediación y Arbitraje de la Federación Económica de Tucumán (CEMAFET), quien ofreció un análisis sobre el procedimiento arbitral CEMAFET, incluyendo las etapas, tiempos y costos involucrados.
- Eduardo Llugdar: Juez del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Santiago del Estero, quien profundizó en los sesgos cognitivos en la mediación y el arbitraje, resaltando la importancia de la imparcialidad en estos procesos.
- Alfredo Ferrante: Profesor de Derecho Privado Comparado en la Università di Pavia y árbitro independiente, exploró el arbitraje desde una perspectiva diacrónica/sincrónica, presentando además la mediación como un método de resolución empresarial.
Con esta jornada, las instituciones organizadoras, anhelan que los conocimientos compartidos impulsen el uso de estas herramientas en el ámbito judicial y privado, contribuyendo así a una justicia más ágil y eficaz, así como a un entorno empresarial más favorable.